Estoy muy agradecida a la buenísima acogida que los asistentes, el jueves pasado en la Casa de la Cultura de Almansa, a la charla sobre Proyecto Pop-pins le dieron al mismo. Reconozco que en este sentido no tengo demasiada idea de las sensaciones que el Proyecto puede causar. Yo ya lo expliqué en Almansa: Proyecto Pop-pins no pretende ninguna novedad, ninguna ruptura; pretende aprovechar paradigmas establecidos e intentos ya aventurados en materia literaria, y aprovechar asimismo las posibilidades de la escritura electrónica. Y por supuesto contar una historia. No sabía muy bien cómo explicar de viva voz los distintos componentes que a mi entender me empujaron hasta Proyecto Pop-pins. Creo que no quedó del todo mal. Creo que conseguí en buena medida hacerme entender. Y eso ya es mucho, y lo agradezco sinceramente al público.
Ha sido una experiencia que quizás pueda repetirse en otros escenarios, mejorando los niveles de comunicación además sucesivamente.
Almansa es una ciudad muy querida, porque en ella viven y donde siempre que voy lo paso francamente bien. La gente que allí vive tiene mucho que ver con ésto, también. Y sus esfuerzos por la Cultura de calidad también. Este año es el 30 aniversario de la Universidad Popular. Así que enhorabuena desde aquí, y mucho ánimo. Son tiempos difíciles, ya lo sabeis, pero hay que seguir difundiendo y asentado el convencimiento de que la Cultura no es cosa de superventas ni de taquillazos. Es identidad, dignidad, formación. Todo eso lo hacéis muy bien.
Incorporo a este making on algunas imágenes, no de la charla, sino de dos momentos de días posteriores. El puerto de Alicante, donde Pop-pins se paseó un rato el sábado; y la nieve del sur de Aragón, más de cien kilómetros hoy sin dejar de ver paisaje nevado: A-23, regresando a casa.
NIEVE EN TERUEL, A-23
Deja una respuesta