Revisando lo ya escrito.

Me asusta un poco. Quizás hay demasiadas «derivaciones».

Pero esta es la escritura que ahora me interesa: conectada, como deconstruida (con perdón, que ya sé que recuerda a la tortilla de patata en copa); creo que el concepto adecuado para definirla sería el de instalación literartística, algo ya explorado (aunque en términos sencillos) en La arquitectura de tus huesos. La arquitectura … tiene sin embargo un problema final: los posts de contextualización de las entradas principales se convierten en la nube en autónomos, y eso está bien, pero no conllevan un camino de retorno y eso ya no sé si está tan bien en el caso de La arquitectura…

Ahora con Pop-pins está bien el formato libro, porque me interesa que ese concepto de instalación se traslade al propio lenguaje y a la propia estructura del libro. Pero necesito contrafuertes exteriores: el radio-teatro, este blog, la página de fb

Ayer me quedé revisando un capítulo dedicado a la carcoma. De niña el ruido de su masticación me asustaba mucho por la noche y por eso siempre era voluntaria para poner líquido anti-carcoma en los agujeros de entrada de los túneles que hacían en los muebles.