Esta imagen de dos mujeres – desconocidas, imagino para casi todo el mundo- me parece una buena introducción visual al capítulo «Las Prisioneras» (Territorio Pop-Pins, libro)
Esta imagen de dos mujeres – desconocidas, imagino para casi todo el mundo- me parece una buena introducción visual al capítulo «Las Prisioneras» (Territorio Pop-Pins, libro)
De Patrick Mcgoohan (El Prisionero) a «Portmeirion», un capítulo que por el momento sólo puede leerse en el libro «Territorio Pop-Pins». Portmeirion es La Villa, y un pueblo en sí mismo creado a partir de retazos de otros lugares. ¿Ficción para la ficción o realidad nacida de la ficción?
Desde finales de la guerra civil española y hasta 1952 los ciudadanos de España mal vivieron y peor comieron en régimen de racionamiento. No todos. Junto al racionamiento creció el estraperlo. Esta imagen de una cartilla individual de cupones de racionamiento evoca el capítulo de Territorio Pop-Pins que se sitúa en este contexto.
Esta portada del New York Times es una imagen adecuada para situar la época histórica a la que se refiere el capítulo «Digan lo que digan», que puede leerse en el libro «Territorio Pop-Pins»
Es es el escenario donde se sitúa el capítulo «No mires a los ojos de la gente» (hay que leerlo en el libro «Territorio Pop-Pins», Editorial Limbo Errante)
La imagen es un momento de la noche del 23 de febrero de 1981. Su referencia en el Proyecto Pop-Pins está en el capítulo «Punte de América», que se puede leer en el libro «Territorio Pop-Pins» (desde finales de febrero de 2017 en librerías)
La violación de Lucrecia, poema dramático de William Shakeaspeare, interpretado íntegramente por Nuria Espert, dirigida por Miguel del Arco:
La lógica del poder: «Así como la lluvia desgasta el mármol, las lágrimas no ablandan la lujuria… la culpa es sólo tuya… es tu belleza la que esta noche te tendió una trampa, y debes someterte a mi deseo con gran paciencia, porque te he elegido para mi terrenal goce»