No sólo reconozco que la escritura durante el Proyecto Pop-pins está influida por muchas informaciones y circunstancias que van sucediéndose mientras escribo y vivo, o vivo y no escribo, sino que reivindico esa aleatoriedad consecuente (asúmase la posibilidad de estos estados de la consciencia y del ser que son gracias a que se cumplen a su vez estados aparentemente contradictorios, teniendo en cuenta que la contradicción no es una ley de la naturaleza, sino una ortopedia social).
Como preámbulo al siguiente capítulo de Pop-pins (en el que estoy y desde el que me disperso, porque leer siempre te lleva a no lugares), dos breves preguntas/respuestas de Anton Zeilinger (creador del primer entorno de experimentación que fue capaz de observar la teletransportación* de fotones entrelazados) en una entrevista aparecida en La Contra de La Vanguardia en noviembre de 2012:
Pregunta/respuesta 1 (que elijo):
La física cuántica se encarga del estudio de lo más pequeño, ¿cierto?
Va aumentando el tamaño.
Pregunta/repuesta 2 (que elijo):
Son más importantes las preguntas que las respuestas.
Por supuesto, y eso se ve clarísimo cuando hablamos con nuestros hijos: siempre es más importante su pregunta que nuestra respuesta
(http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121124/54355782552/la-contra-anton-zeilinger.html)
————————————————
* Es muy reciente, de hace tan sólo días, la noticia de que científicos de la Universidad de Jerusalén han demostrado el entrelazamiento de fotones a través del tiempo y no existiendo ya el primer fotón observado/medido (tan frágil que perece al ser observado) — (http://www.tendencias21.net/Consiguen-entrelazar-fotones-que-no-coexistieron-en-el-tiempo_a18818.html)
Deja una respuesta