Proyecto Pop-pins ha sufrido muchas metamorfosis previas a esta su paulatina materialización. Transformaciones a priori de ser comunicado. Metamorfosis en mi cabeza, en las notas de los cuadernos (tengo anotaciones de índole diversa en cuatro cuadernos gordos de anillas, y siguen creciendo). Al Proyecto Pop-pins le ha dado tiempo -seguramente debido a la falta de tiempo, que siempre y con machaconería lamento- a mutar bastante radicalmente en cuanto a su propósito, formato, instrumental de trabajo requerido, y algunas cosas más, seguramente.
Una de las últimas reformulaciones vino directamente motivada por el descubrimiento de la instalación Forats de Bala, llevada a cabo por el equipo de Arqueología del punto de vista a partir de la reinserción de fotografías realizadas por Agustí Centelles al estallar la Guerra Civil en Barcelona en los propios espacios urbanos actuales donde fueron tomadas en aquel pasado.
En palabras del propio equipo de Arqueología del punto de vista, «el objetivo de estas actividades es descubrir cómo la refotografía puede ayudarnos a concebir la Historia y a obtener una novedosa experiencia del lugar que nos envuelve».
La fotografía que ahora encabeza esta web de Proyecto Pop-pins (la barricada que se organizó en la Bretxa de Sant Pau, en el Paralelo, donde los anarquistas repelieron el avance de los sublevados dentro del barrio) es precisamente una de estas refotografías llevadas a cabo por Arqueología del punto de vista, dentro de los itinerarios «Passejant Centelles»
(http://arqueologiadelpuntdevista.com/rutaswalks/passejant-centelles
La intencionalidad de la refotografía me pareció muy próxima a la forma en que yo quería construir la narración de Pop-pins. Y también me pareció que tenía mucho que ver con las experiencias hipnopómpicas.
Deja una respuesta