Pop-pins siempre tuvo voluntad de mutar y de interconectarse. Empezamos siendo simplemente una novela en marcha, es verdad, con un prefacio transmedia en formato radioteatro. Algunas piezas de la novela han ido apareciendo aquí y allá en el blog que sirve como making-on. Pero los personajes, la historia y yo misma no nos sentimos del todo bien en este planteamiento. Necesitamos algo un poco más arcilloso, más moldeable, siguiendo la profética tradición rayuelística, de tan fértil antelación. Queremos algo más que una narración plana en dos dimensiones. Queremos todas las dimensiones que las posibles lecturas vayan constituyendo, porque si la realidad viene definida por el sujeto que adquiere y elabora su conocimiento, más aún la ficción, que no es sino una vertiente más de la llamada realidad. «Nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso» (Vlatko Vedral, por ejemplo en esta página: http://www.tendencias21.net/Nuestro-universo-es-solo-informacion-cuantica-segun-Vlatko-Vedral_a11593.html; palabra de informador cuántico, que ya anticiparon en illisimo tempore los poetas, y les llamaban alucinados y culosdemalasiento, oigan, como poco). Bien. Sigamos.

————————————

Volvemos sobre ¿Qué es Pop-pins?

Al principio de lío Pop-pins, yo contaba cosas como estas – acerca de lo que podíamos pensar y explicar sobre este nombre Pop-pins, así. Es una página del making-on que enlazo: http://pop-pins.es/about/ (about, o sea ¿qué es Pop-pins? – bueno quizás ya no es todo lo que ahí se dice, pero no importa, forma parte de)

Luego, he ido diciendo algunas cosas más humanas. En la tele:

http://pop-pins.es/pop-pins-en-aragon-tv/

En la radio:

http://pop-pins.es/pop-pins-en-aragon-radio/

En el I Congreso Internacional de Radioteatro, organizado por TEA FM:

http://www.ivoox.com/podcast-i-congreso-internacional-radioteatro-zaragoza_sq_f136687_1.html

—————————————

Y ahora, debido a esta necesidad de modelaje y de encarnación, vamos a intentar convertir Pop-pins en una novela en marcha, con su making-on, y al mismo tiempo en una novela metamórfica y a la vista.