Cuando empecé con el proyecto Pop-pins, una de las primeras cosas que hice fue intentar encontrar una imagen que representara en síntesis lo que yo entonces pensaba que iba a ser escribir Pop-pins y hacer cosas en torno a Pop-pins. Digo entonces, porque algunas cosas han ido cambiando -ha pasado el tiempo, es verdad, y el proyecto se dilata: no sé si porque la vida me empuja, como decía José Agustín Goytisolo, o porque yo soy un desastre (o ambas cosas). Pop-pins se alarga, pero de momento no caduca. Y tampoco lo hace la imagen que le acompaña. Esta:
Se trata de un trabajo de Florin Ion Firimita (http://www.florinfirimita.com/)
A Florin le encontré a través de una fotografía (http://www.florinfirimita.com/large-multi-view/Color%20Photography/271127-1-15875/Color%20Photography.html#.UBZa3GHcSEY), que usé como perfil de mi blog personal. Le cité al respecto, y él me escribió agradeciendo el uso de la imagen y ofreciéndose a enviármela en papel, puesto que tanto me había gustado (me gusta mucho, es verdad, y Florin me envió la fotografía, que en ese momento además fue para mi un regalo balsámico)
Fue fácil encontrar en su trabajo una imagen para Pop-pins. Y Florin volvió a ser absolutamente generoso, y me dijo que sí cuando le solicité permiso para utilizarla. Solo una petición: cita siempre su título (The transformation of Ana M.), porque hace referencia a mi madre, me dijo.
Transformación, madre… dos palabras que han terminado por irse convirtiendo en auténticos leit motiv en Pop-pins// Lo han hecho de forma natural al compás del trabajo; pero ya estaban en el origen, claro. Por eso supe desde el origen que esta era la imagen de Pop-pins, antes de saber su título.
Aprovecho que hoy, según Facebook, es su cumpleaños para agradecerle en público su creatividad incansable y multidisciplinar, su generosidad. Este post hace tiempo que debería haber sido escrito.
Deja una respuesta