Tengo que decir que me da mucho respeto, mucho, compartir mesa y tertulia mañana con gente como:
http://www.teafm.net/congresoradioteatro/actividades.html (ver panel 2)
Pero a la vez que siento miedo (mucho), me hace una enorme-enorme ilusión: voy a aprender un montón de una tacada.
La gente de TEA FM han hecho posibles las píldoras del radioteatro Pop-pins, que preceden en sentido al texto escrito. Han creído que esa experiencia podría estar representada en el I Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora que ellos han organizado, y en el que participan gentes tan significativas e importantes para la radio y el radioteatro como esos cuyos nombres habéis podido leer en el panel 2, y otros tantos y tan importantes como ellos que participan en los demás paneles (pinchad otra vez y leed el elenco completo y los talleres y representaciones previstas (incluido un radioteatro en directo versionando el Compromiso de Caspe: da impresión todo, y por eso estoy tan cohibida – al fin y al cabo yo lo único que he hecho en este territorio es escribir unas pildorillas/soy absolutamente neofita, nueva, no tengo ni idea de técnica radiofónica, etc, etc; lo que sí tengo es una gran admiración por el medio y una gran afición como oyente: desde siempre)—
Lo cierto es que es un lujazo para Pop-pins estar tan viva ya durante su proceso de gestación. Y este Congreso, como lo hicieron los reportajes en prensa, radio y televisión, se incorporan al proceso en marcha de este proyecto Pop-pins, que no sé cuándo ni cómo terminará, ni siquiera muy bien cómo continuará:
(de momento, afianzando los puntos para el próximo capítulo a escribir -Demigrationis-: viajamos a los años 50-60)
Recordadme que debo algunos apuntes sobre la manera en qué se conciben los capítulos, se planifican, se escriben, y luego se montarán para conseguir una cierta narratividad.
Por ahora, Pop-pins os invita ya al Congreso: http://www.teafm.net/congresoradioteatro/
Deja una respuesta