Entre las muchas cosas que agradezco a la democratización de las tecnologías de la información está la de la memoria constatable (positiva /o negativamente)

O sea, que uno se acuerda de algunas cosas que vio, escuchó o vivió hace tiempo y tiene en ese mismo mo-mento la posibilidad y capacidad de contrastar su recuerdo con por lo menos una parte de la realidad (o lo que la convención necesaria de la comunicación interpersonal e intergrupal establece como tal)

Cuestión aparte es la repercursión que este ejercicio comparativo tenga en la propia configuración de la misma Memoria (memoria-personal / memoria-colectiva / memoria-fisiológica puramente)

o sea, se está ya generando una memoria nuestra que no está dentro de nuestro cerebro

una memoria que se ejecuta como una auto-visualización / auto-revisión, y lo mismo para los hechos en los que fuimos partícipes

la ciencia/disciplina de la Documentación (que siempre fue una ciencia de la memoria) puede así convertirse en una herramienta crítica (por decisiva y por arriesgada) del poder

Algunas de estas cosas (y otras) empezaban a esbozarse en una de las series que más me han gustado desde siempre: El Prisionero (Patrick McGoohan y George Markstein)

Y este uso crítico de la documentación es el que intento (intento) ejercitar en Pop-pins, a través del trampantojo literario de la hipnopompia.

Ayer cerré otro nuevo capítulo (van 17 y quedan unos cuantos): El prisionero, se llama; y en él no se habla de la serie, sino más bien de Proust y el París de  Proust. Pero sí aparece Rover. Porque esos Rover de la serie televisiva son un auténtico hallazgo metafórico del terror a través del absurdo (por eso son kafkianos, además de psicodélicos). La historia (la memoria) está sembrada de Rover´s ( de Rover ya hemos hablado en este making of) .

Otro video más en http://luisamr.blogspot.com/2011/12/series-y-series20-el-prisionero.html

Y todo esto realmente proviene de la posibilidad que he tenido de volver a ver la serie, después de tantos rover´s (¡todos los capítulos!, 17 fueron)