Buena parte de la noche y de la tarde para escribir apenas (iba a decir folio y medio, pero diré) 1 & 1/2 word de este lío de capítulo en el que me he metido.
título del capítulo: El prisionero; y si salgo medio bien de él me daré con un canto en los dientes. De momento tengo que terminar de enterrar a Proust.
Esta es la música que sonó en su funeral (el 22-11-1922): Pavana para un infanta difunta (y no se admiten ahora segundas semánticas) es de Ravel, al que no le convencía mucho tampoco lo que había hecho en esta pieza (no hago comparaciones -que enseguida tendemos todos a decir… qué se pensará: pues eso, pienso que es un cierto consuelo ). A mi me parece una pieza bastante conmovedora (pero a lo mejor es lo que no le gustaba al intelectual Ravel).
Por lo demás, tengo una buena lista de capítulos pendientes.
Va, la Pavana:
Maurice Ravel – Pavane Pour Une Infante Defunte (Pavane For A Dead Princess)
noviembre 28, 2011 7: 45am at 7:45 am
Porque no se admiten ahora segundas semánticas, me callo.
Pero, ¿compuso algo Ravel, le gustara o no, sobre ex esposos, esposos y futuribles ex esposos de las pavanas ésas…?
Besos
noviembre 28, 2011 9: 35am at 9:35 am
¿Sabes que no había pensado para nada en esa semántica a la que aludes? Mi semántica era quizás incluso más maligdinosa… por eso me la censuraba realmente a mi misma.
¿Tú crees que el resultado sera ex-esposo o ex-infanta o ex-todo, o ex-nada?
noviembre 30, 2011 7: 38am at 7:38 am
Uf, me da que la cosa prescribirá. Es que la justicia es de lenta y de minuciosa. Entre que el juez se lee los miles de folios y tal, nada (caso distinto de nuestro juicio universitario-opositoril, el cual hemos perdido principalmente porque los jueces del TSJA ni siquiera se han leído de qué iba o porque alguien les ha dicho que no se lo leyeran).
Al final la culpa será del modisto de Marichalara.
Besos