http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/FELLINI/_FEDERICO/ESPANA/RADIO_NACIONAL_DE_ESPANA/Fellini/habla/Jorge/Grau/demonios/familiares/b

arraca/Radio/elpepirtv/19821105elpepirtv_1/Tes

He encontrado este artículo buscando documentación para el capítulo «La Barraca, años 80», que es el que me dispongo (si la vida quiere) a escribir. En este capítulo, entre otras cosas se va a definir la vocación de actriz de Helia Alvarez, justamente en ese año de 1982. Por supuesto no es una fecha casual.

La Barraca fue un emblemático programa de Radio 3,  que muchos seguramente recordarán. Y muchos también coincidirán conmigo en que fue mucho más que un programa de radio. Lo dirigía y co-presentaba Manolo Ferreras (and Fernando Poblet, Javier Rioyo, etc) . La Barraca (nombre que reconocía el espíritu de acción cultural de la aventura teatral lorquiana) representó perfectamente lo que le sucedía a la gente joven de aquellos años en aquel país: necesidad de recuperar verdaderas referencias culturales que sirvieran (que no estaban para nada en las décadas inmediatamente anteriores) y también necesidad de innovar, innovar, jugar, imaginar, sacudir. Un gran trabajo por delante. Como asegura Helia en el capítulo recién terminado, «Luces de la ciudad», se produjo un cierto estrés post-traumático, que no fue del todo justo.

Creo que La Barraca va a centrar la escritura del capítulo.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/anos-radio-manolo-ferreras/534549/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/radio/anos-radio-ferreras-rioyo/535842/

http://www.facebook.com/group.php?gid=108204109238285

Respecto al método de trabajo en Pop-pins (el mío): prefiero y necesito redefinir las apoyaturas documentales justamente antes de comenzar y durante la escritura de cada capítulo; me resulta más enriquecedor y me obliga a buscar en muchas ocasiones recursos  narrativos en los que no había pensado. Se me hace más entretenido. Tengo un índice de capítulos y temas a realizar: es un apriori, una hipótesis de trabajo. Pero algunos se caen y otros llegan. Como siempre sucede.

Anuncio publicitario