Alguien que se llama -o así dice- Orapma (un nombre que a mi me sugiere budú) ha escrito en su blog: «la vida se me come». Lo que me ha extrañado es no haber encontrado más referencias para la frase/
(bueno, sólo he buscado con Google, entre comillas, eso sí)
Y me ha extrañado porque seguro que es una sensación compartida por millones. De tan compartida, parece normal. Claro. Pues no lo es. Lo que quiero decir está más o menos expresado en la entrada que hace un rato he añadido a mi blog personal (Luisamiñana).
Y lo que aquí nos concierne es que esta semana ha sido de parón total para Pop-pins, o casi. ¿Nada más empezar?, preguntará alguien, seguro. Y añadirá(pensará): pues vaya proyecto de habas. Bueno, así es la vida de los pluriempleados, pluriresponsabilizados, pluriatareados: una vida vitafaga.
No puedo escribir por encima de mi misma (que no soy únicamente yo). Pero para estas cosas existe este blog. Para contar estas y otras vicisitudes.
Además, a pesar de la vida vitafaga, pensar se puede. Y si una va pensando, genera actitud, genera cuerpo de escribir. Lo cual es sumamente decisivo (al menos para mi). Generando cuerpo, pues.
Una buena noticia sí que tengo: el martes grabaremos los tres primeros minicapitulos encapsulados del proyecto pop-pins radiofónico. Serán muy cortitos. Pensé que era mejor así. Textos dramáticos cortos, de diálogos algo pajoreros. Pero ahora creo que quizás sean demasiado cortos. No sé. Es dificil acertar en esta época con la dosificación adecuada para que la gente escuche sin presión y con ganas… Tengo muchas ganas de ir al Centro de Tecnologías Avanzadas el martes, donde el Taller Creativo de TEA FM va a grabar esos diálogos en los que se va explicando un poco de qué va ésto de Pop-pins. Os puedo contar que como dramatis personae aparecen algunos nombres que estarán en el texto novelado: Helia, Mary Pop-pins (claro), Albertina, un editor (que no sé si estará en la novela, creo que no), en fin… Escribir esos miniguiones para la radio me ayudó mucho para lo de coger cuerpo… Y pensar esta semana de dique seco en cuanto a escritura, también.
He pensado, por ejemplo, que en realidad lo único que seguramente quiero es plantearme una vez más la cuestión de cuántas maneras de ver una misma cosa hay, cuántas realidades, cuántos caminos… llegas a uno y surge otro… Quizás.
Por ejemplo, la semana pasada en Trasmoz (donde escribí esos tres primeros miniguiones radiofónicos), miré mucho el paisaje, y vi el paisaje de muchas maneras. Yo, una. Maneras, muchas. Y a mis maneras, sumemos las maneras de F. que estaba conmigo y también miraba… Y las de quienes han estado allí antes. Y las de quienes estarán… Y entonces: cuántos paisajes se contemplan en el tiempo de La Casa del Poeta de Trasmoz… y con los ojos colocados en el mismo vértice… Hablo de maneras de ver como hechos físicos, no figurados, entiéndaseme, no literarios meramente, no filosóficos. Hice fotos. Les he puesto nombre. Por ejemplo:
a esta manera le llame Quijote contra Gigantes
y a esta otra Lo que cabe en una mano huesuda
La cuestión es que lo que es totalmente necesario para que aparezcan las distintas maneras es el factor tiempo. El factor tiempo va a ser muy importante en Pop-pins. En todas las maneras.
Otra cosa que hemos hecho, sobre todo Emilio Gil, Jio –Plica Zaragózame /(pinchad el enlace de la derecha) – es trabajar en este nuevo y espero definitivo alojamiento para Pop-pins. Emilio ha hecho la casa y la mudanza. Y yo me he dedicado a pedirle cosas, en plan pelma. Gracias, friend.
junio 21, 2010 7: 00am at 7:00 am
Ya veo que las brujas han hecho su trabajo. A ver si hacen algo también conmigo, que estoy en off… Ojalá los micro se cuelgen como podcast, porque aún no he sido capaz de captar el 98.9 de la FM para oírte-oírme-oírnos…
Besos.
junio 22, 2010 7: 41pm at 7:41 pm
Pues yo pillo muy bien ese 98.9… Y te he oído… A mi no me oirás-:) Oirás a unos estupendos actores; pero será a partir de julio. Lo cuento entre hoy y mañana en un post. Besos, Steps.