En 1965, la beatlemania comenzaba a airearse tímidamente en los medios de comunicación, fundamentalmente en la radio. Desde la Cadena Ser, Joaquín Luqui, Tomás Martín Blanco o Rafael Revert corrían a Londres a comprar los nuevos discos de los Beatles, porque en España era impensable encontrarlos. Rafael Revert cree que tanto el precio como el clima de miedo influyeron en el escaso número de personas que acudió a la plaza de toros. «Además, los fans de aquella época no estaban acostumbrados a este tipo de conciertos. Los que fueron a aquél eran fans de pura cepa. No hubo ni siquiera periodistas». Sobre Lennon, Revert opina: «Era, junto con Paul Mac Cartney, el puntal del grupo, sus composiciones, sus mensajes, llegaron a millones de personas de todo el mundo y supusieron una ruptura generacional incluso superior a la que produjo Elvis Presley. Los Beatles cambiaron no sólo la música, sino la forma de vestirse y otras formas de conducta juvenil». (José F. Beaumont, El País, 10-12-80, http://goo.gl/o3dNrX)

la_vanguardia_1965